Modesto Montoya

sábado, 30 de abril de 2016

Los retos en la investigación sobre las moléculas singulares

Publicado por Modesto Montoya en 6:38 a. m. No hay comentarios.:

viernes, 29 de abril de 2016

Física de radiaciones y dosimetría: interacción de electrones

Publicado por Modesto Montoya en 7:16 a. m. No hay comentarios.:

LA REVOLUCIÓN DIGITAL: Estrategias para contribuir con el desarrollo

Publicado por Modesto Montoya en 7:15 a. m. No hay comentarios.:

martes, 26 de abril de 2016

Los efectos de la SUNEDU y la Nueva Ley Universitaria

Publicado por Modesto Montoya en 10:49 a. m. No hay comentarios.:

Recordando Chernóbil y Fukushima

Publicado por Modesto Montoya en 10:49 a. m. No hay comentarios.:

domingo, 24 de abril de 2016

Software Libre en colaboración UNI (Perú) - UCLM(España)

Publicado por Modesto Montoya en 7:35 a. m. No hay comentarios.:

Las ciencias de la comunicación y el software cotidiano

Publicado por Modesto Montoya en 7:35 a. m. No hay comentarios.:

viernes, 22 de abril de 2016

Sistema de Innovación: Jorge Linares (Francia), Eduardo Ísmodes (Perú)

Publicado por Modesto Montoya en 6:26 a. m. No hay comentarios.:

jueves, 21 de abril de 2016

Universidad Ricardo Palma. Doctorado Honoris Causa: Jorge Linares

Publicado por Modesto Montoya en 6:56 a. m. No hay comentarios.:

Fìsica de radiaciones: Interacción de los fotones con la materia

Publicado por Modesto Montoya en 2:59 a. m. No hay comentarios.:

Fìsica de radiaciones: Interacción de los electrones con la materia

Publicado por Modesto Montoya en 12:17 a. m. No hay comentarios.:

Fìsica de radiaciones: diversas manifestaciones de la radiactividad

Publicado por Modesto Montoya en 12:16 a. m. No hay comentarios.:

lunes, 18 de abril de 2016

Construcciones antisísmicas desde casas hasta centrales nucleares

Publicado por Modesto Montoya en 10:42 p. m. 1 comentario:

Investigación, innovación y becas en Francia, Jorge Linares (U. de Vers...

Publicado por Modesto Montoya en 10:13 p. m. No hay comentarios.:

sábado, 16 de abril de 2016

Nanopartículas con transición de espín Teoría y aplicaciones Jorge Linares

Publicado por Modesto Montoya en 7:18 a. m. No hay comentarios.:

Francia: Becas, maestría, doctorado e investigción en ciencias

Publicado por Modesto Montoya en 2:12 a. m. No hay comentarios.:

viernes, 15 de abril de 2016

La vacunas sintética. Manuel Elkin Patarroyo, médico colombiano

Publicado por Modesto Montoya en 12:00 a. m. No hay comentarios.:

martes, 12 de abril de 2016

Educación, ciencia, tecnología e innovación según Peruanos por el Kambio

Publicado por Modesto Montoya en 1:32 a. m. No hay comentarios.:

Investigaciones y doctorado en quìmica en la UNI

Publicado por Modesto Montoya en 1:31 a. m. No hay comentarios.:

viernes, 8 de abril de 2016

Innovación en el sector minero, Roque Benavides, Empresa Minera Buenave...

Publicado por Modesto Montoya en 11:09 a. m. No hay comentarios.:

martes, 5 de abril de 2016

Los partidos y sus propuestas en política en ciencia y tecnología

Publicado por Modesto Montoya en 11:14 p. m. No hay comentarios.:

Becas en Alemania: entrevista con Stephan Paulinii

Publicado por Modesto Montoya en 11:13 p. m. No hay comentarios.:

1) Bienestar, comportamiento animal y políticas públicas 2) El proceso ...

Publicado por Modesto Montoya en 11:12 p. m. No hay comentarios.:

Foro CTI 2016: logros del Fincyt. Alejandro Afuso

Publicado por Modesto Montoya en 8:47 p. m. No hay comentarios.:
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Publicadores

Mi foto
Modesto Montoya
Modesto Montoya es fundador del Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (CEPRECYT: www.ceprecyt.org), del Encuentro Científico Internacional (ECI: www.cienciaperu.org) y de la Sociedad Peruana de Ciencia y Tecnología (SOPECYT: www.peruvianscientists.org).
Ver mi perfil completo

Archivo de blog

  • ►  2025 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2024 (38)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (26)
    • ►  enero (26)
  • ►  2021 (25)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (120)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (34)
    • ►  setiembre (17)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (320)
    • ►  diciembre (53)
    • ►  noviembre (54)
    • ►  octubre (29)
    • ►  setiembre (20)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (18)
  • ►  2018 (272)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (18)
    • ►  setiembre (35)
    • ►  agosto (28)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (45)
  • ►  2017 (366)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (39)
    • ►  setiembre (29)
    • ►  agosto (44)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (78)
  • ▼  2016 (305)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (37)
    • ►  setiembre (21)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (22)
    • ▼  abril (24)
      • Los retos en la investigación sobre las molécula...
      • Física de radiaciones y dosimetría: interacción de...
      • LA REVOLUCIÓN DIGITAL: Estrategias para contribui...
      • Los efectos de la SUNEDU y la Nueva Ley Universit...
      • Recordando Chernóbil y Fukushima
      • Software Libre en colaboración UNI (Perú) - UCLM(E...
      • Las ciencias de la comunicación y el software coti...
      • Sistema de Innovación: Jorge Linares (Francia), Ed...
      • Universidad Ricardo Palma. Doctorado Honoris Causa...
      • Fìsica de radiaciones: Interacción de los fotones ...
      • Fìsica de radiaciones: Interacción de los electron...
      • Fìsica de radiaciones: diversas manifestaciones de...
      • Construcciones antisísmicas desde casas hasta cent...
      • Investigación, innovación y becas en Francia, Jor...
      • Nanopartículas con transición de espín Teoría y ap...
      • Francia: Becas, maestría, doctorado e investigción...
      • La vacunas sintética. Manuel Elkin Patarroyo, médi...
      • Educación, ciencia, tecnología e innovación según ...
      • Investigaciones y doctorado en quìmica en la UNI
      • Innovación en el sector minero, Roque Benavides, ...
      • Los partidos y sus propuestas en política en cienc...
      • Becas en Alemania: entrevista con Stephan Paulinii
      • 1) Bienestar, comportamiento animal y políticas p...
      • Foro CTI 2016: logros del Fincyt. Alejandro Afuso
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (44)
  • ►  2015 (207)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (25)
    • ►  octubre (6)
    • ►  setiembre (16)
    • ►  agosto (41)
    • ►  julio (39)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (8)
  • ►  2014 (28)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  setiembre (2)
    • ►  julio (12)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (51)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  setiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (49)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  setiembre (3)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (9)
    • ►  febrero (12)
  • ►  2011 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2010 (7)
    • ►  febrero (7)
  • ►  2008 (1)
    • ►  enero (1)