lunes, 15 de febrero de 2010

Artículos sobre ciencia y tecnología

Estos artículos puede verlos en www.modestomontoya.com

URGENTE INCLUSIÓN EMPRESARIAL DE LA TECNOLOGÍA: Ecos tecnológicos de la CADE
Por: Modesto Montoya
Diario "El Comercio" 28 de noviembre 2009


Plantean incentivar inversión de empresarios en desarrollo de ciencia y tecnología
Andina Agencia Peruana de Noticias
20 de noviembre 2009

TAREAS PENDIENTES PARA IMPULSAR LA CIENCIA EN EL PAÍS
Un diagnóstico más
Modesto Montoya
Diario "El Comercio", 2 de noviembre 2009

Univesidad - Empresa: Relaciones Nobelables
Modesto Montoya
Revista del Club Empresarial. Edición 41-42. Septiembre - Octubre 2009

AL CELEBRARSE 70° ANIVERSARIO DE LA FISIÓN NUCLEAR
Físicos anuncian la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología
Diario "Correo" de Arequipa, 03 de Setiembre del 2009

Premio Nobel de fìsica a emrpesa basada en el conocimiento
Por Modesto Montoya

Flujo de conocimiento
Modesto Montoya (*)
Revista del Club Empresarial, julio-agosto 2009

Santiago Antúnez de Mayolo y la física nuclear
Modesto Montoya
Diario El Comercio, 25 de agosto 2009

Desarrollo científico y tecnológico: el gran ausente
Modesto Montoya
Página Opinión, 10 de agosto 2009

Discurso sin ciencia ni tecnología
Modesto Montoya
Página Opinión del diario "El Comercio", 31 de julio 2009

Cooperación Empresa-Academia en Caral
Modesto Montoya
Diario Gestión, 24 de julio 2009

Sin tecnología los problemas continúan
Modesto Montoya
Diario Gestión, 10 de julio 2009

La enseñanza de las ciencias en la agenda mundial Modesto Montoya
Modesto Montoya
Diario Gestión 17 de junio 2009

La Torre de Babel científica y tecnológica del Perú
Modesto Montoya
Diario Gestión 15 de mayo 2009

Ciencia y tecnología: La confrontación Estados Unidos, Japón y China
Modesto Montoya
Diario Gestión 21 de abril 2009

Tecnología para la competencia
Por Modesto Montoya
Diario Gestión, 6 de marzo 2009

Un par de ejemplos de transferencia científica y tecnológica
Por Modesto Montoya
Palestra, marzo 2009

"El Siglo del Conocimiento: El mundo apuesta por la ciencia y la tecnología"
Por Modesto Montoya
Le Monde Diplomatique, Año II, Número 21, enero 2009

"Cómo incentivar la inventiva"
Por Modesto Montoya
Punto de vista, Vida y futuro, Diario "El Comercio", 1ero de enero 2009

Un par de ejemplos de transferencia científica y tecnológica
Por Modesto Montoya
Palestra, marzo 2009

"El Siglo del Conocimiento: El mundo apuesta por la ciencia y la tecnología"
Por Modesto Montoya
Le Monde Diplomatique, Año II, Número 21, enero 2009

"Cómo incentivar la inventiva"
Por Modesto Montoya
Punto de vista, Vida y futuro, Diario "El Comercio", 1ero de enero 2009

Magnetismo de la Ciencia
Cynthia Pimentel
Revista "Variedades" el diario "El Peruano", 9 de febrero 2009

La ciencia en primera línea
Modesto Montoya
Diario Gestión, 6 de febrero del 2009

Debate sobre política en ciencia y tecnología a raíz del artículo impublicable "Futuro sin ciencia"

Artículos anteriores

Lecciones sobre ciencia y tecnología: Palomitas de maiz y pop corn

Allá por los años 50s, las palomitas de maíz no eran tan requeridas como ahora lo es el “pop corn”. Algo similar pasó con la música de “el cóndor pasa”, la que tuvo que venir de afuera para que apreciemos el valor de la quena y de los compositores nacionales. En estos tiempos, varias luminarias norteamericanas han venido a decirnos que los países que no cultiven la ciencia y tecnología no dejarán de ser republiquitas explotadoras de recursos naturales y de mano de obra barata. ¿Lograrán que finalmente tomemos en serio este tema? Si así fuera el caso, vamos a repetir algunas recomendaciones.
Desde la escuela primaria, los niños deben formarse un espíritu crítico, manejar las tecnologías de la información y la comunicación, realizar experimentos, comprobar hipótesis, trabajar en equipo, hacer presentaciones en público, y todo eso como jugando.
Debe derogarse la ley que prohíbe que físicos, químicos, biólogos, matemáticos y otros profesionales, aunque no tengan títulos de educador, puedan enseñar en escuelas y colegios. En países con éxito industrial, primero se debe contar con títulos profesionales en alguna disciplina del conocimiento antes de pretender ser maestro en el sistema educativo.
Para que los profesionales tengan algo de entrenamiento en investigación y redacción de informes, debe restablecerse la obligatoriedad de la tesis para graduarse o titularse en una carrera.
Las universidades tienen que contar con laboratorios e infraestructura moderna de enseñanza. Los profesores universitarios deben tener grados de doctor o publicaciones en revistas indizadas o patentes registradas, y ser evaluados por su producción en esos rubros, la que puede ser realizada con los estudiantes, beneficiarios entonces de la transferencia de conocimiento.
Tiene que fundarse laboratorios nacionales interdisciplinarios con sólidos equipos de investigación, los que, conjuntamente con las empresas, generen nuevos productos y procesos. Los investigadores que ingresen a estos institutos deben ser jóvenes que hayan publicado sus trabajos o patentados sus inventos, y seleccionados por concurso en el que se tome en cuenta estos aspectos de la producción científica y tecnológica.
Debe promulgarse una ley de la carrera del investigador, al que ingresen por concurso aquellos que tengan publicaciones y patentes, independientemente de que trabajen en una universidad o en un instituto. Los niveles de carrera y sus correspondientes remuneraciones tienen que estar de acuerdo a la producción científica y tecnológica del investigador, y ser internacionalmente competitivos. La falta de publicación en revistas internacionales indizadas y de patentes en el lapso de tres años debe ser motivo suficiente para la separación de la carrera del investigador.
Siendo la investigación su función fundamental, la universidad que no publique trabajos en revistas indizadas, por lo menos una al año por cada 10 profesores, en el lapso de tres años, deben perder su permiso de funcionar.
Para que todo ello funcione, el Estado tiene que contar con un ministerio de ciencia, tecnología e innovación, que establezca la política en ese sector, integre a los institutos de investigación científica y tecnológica, administre la carrera del investigador, promueva la repatriación de talentos y brinde incentivos fiscales a las empresas que realicen investigación sobre nuevos productos y procesos.
Estas son las ideas de sentido común que surgen cuando pensamos en qué hacer para que nuestro país vea la luz del socavón en el que nos hemos metido. Como siempre estamos atentos a las recomendaciones que venga del Norte, ojalá que esta vez decidamos lo que conviene al país.
Agradezcamos a Mario Samamé Boggio, Gerardo Ramos, Víctor Latorre, Alberto Giesecke, Holguer Valqui, Manfred Horn, Oscar Miró Quesada de la Guerra “RACSO”, Francisco Miroquesada Cantuarias, Alberto Cazorla, Fabiola León-Velarde, Eduardo Gotuzzo, Marcel Gutiérrez, Ronald Woodman, Carlos Bustamante, Fernando Ponce, Carlos Herrera, Fernán Muñoz, Tomás Unger, Ciro Maguiña y otros peruanos que nos enseñaron o que nos vienen enseñándonos diaria y públicamente el camino del desarrollo real, sostenible, que da la ciencia y la tecnología. Hoy, la música viene de afuera, todos la hemos escuchado: ¿la habremos comprendido?

Para el entendimiento y progreso:

Entre las preguntas que siempre surgen cuando los periodistas entrevistan a científicos están las siguientes: ¿Qué es lo que motiva a los que investigan con tanta dedicación temas hay veces poco comprendidos por la población? ¿Para qué sirve comprender cosas como el origen y evolución del universo? ¿Por qué países pobres tendrían que dedicar recursos en ese tipo de ciencia?
En esta nota me permito resumir las respuestas que ha dado a los periodistas, Piermaría Oddone, físico peruano, graduado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), doctorado en la Universidad de Princenton, posdoctorado en Instituto Tecnológico de California (Caltech), ex director del Laboratorio Nacional de Berkeley, ahora director del Fermilab -el mayor laboratorio nuclear de Estados Unidos- y Embajador Científico Tecnológico del Perú de la Red Internacional de Ciencia y Tecnología.
Lo primero que buscan los físicos de partículas o físicos de altas energías es tratar de explicar cómo funciona el mundo alrededor de nosotros. El anhelo de la humanidad es entender qué es lo que nos rodea, cómo se originó y evolucionó el universo, y a donde vamos a parar.
Al tratar de estudiar esos temas, los investigadores empujan la tecnología hacia delante, porque siempre están al punto de no entender lo que hacen. Cuando entienden algo, eso ya se volvió viejo, ya no les interesa. En ese avance, están obligados a desarrollar muchas técnicas, las que luego tienen efecto en la vida de la gente, incluyendo en la economía. De esto hay numerosos ejemplos.
El ejemplo más conocido de las técnicas surgidas de la física de partículas, y que han tenido grandes consecuencias en la sociedad, es el del internet. El internet vino de las grandes colaboraciones de físicos de muchos países que trabajan en los experimentos de física de partículas. Para tratar de entenderse a través de diferentes idiomas, plataformas de computación y sistemas, se inventó el internet, el que ha cambiado la manera de ver el mundo.
Hay muchos países que estaban en muy mala situación económica, pero que invirtieron en ciencia, tecnología y en preparación de jóvenes. Esos países ahora tienen economías pujantes. De modo que está demostrado que es rentable la inversión en ciencia, tecnología y en preparación técnica de la juventud para que pueda atacar problemas complejos.
Claro que uno quisiera tener todo desde un principio, pero hay que empezar con puntos que aparecen como claves. Debe iniciarse con la educación de los niños desde la primaria, permitiéndoles el acceso a las ciencias que les interese. Hoy en día, hay mucho interés por las ciencias biológicas, las ciencias ambientales y las relacionadas con la energía. Esos son temas que pueden atraer a la juventud.
Después, hay que pensar en puntos de atracción a lo largo de toda la carrera. Esos puntos pueden ser motivaciones que lleven desde hacer cosas prácticas para el país hasta motivaciones como las de estudiar los misterios de la naturaleza.
El tejido que va desde lo fundamental hacia lo práctico es muy estrecho. No se puede separar entre lo práctico y lo fundamental. Hay que hacer un poco de todo. Para ello debemos intervenir a través de la educación en la escuela y en las universidades.
En los países desarrollados hay mucho interés en la ciencia, porque tiene un lenguaje común para la humanidad, un lenguaje con el que nos podemos entender y ponernos de acuerdo sobre los hechos científicos como base para formular políticas.
En política y en religión estamos muy divididos, pero en la ciencia tenemos una metodología común. Para poder ser parte de este congreso humano, en el que se ataca los problemas más serios, es muy importante desarrollar a una población que tenga una cultura científica.
Piermaria Oddone vino generosamente al Perú. Ofreció conferencias abiertas a todos los públicos. En la Universidad Nacional de Ingeniería, participó como miembro del jurado de la tesis de maestría de Kenyi Hurtado, quien realizó sus experimentos en el Fermilab. Es un ejemplo de cómo los científicos peruanos, residentes en el extranjero, pueden impulsar la ciencia en el Perú.
(*) Coordinador de la Red Internacional de Ciencia y Tecnología (www.cienciaperu.org)

América del Sur en la ruta nuclear

Dado que los reactores nucleares brindan energía eléctrica sin emitir gases invernadero, se han convertido en la alternativa viable para mitigar el cambio climático, generando un renacimiento de la tecnología nuclear en el mundo industrializado y en países en desarrollo como Argentina y Brasil, en América del Sur. En otros países la energía nuclear es una opción en estudio.
Brasil tiene una matriz energética eléctrica de aproximadamente 90 000 MW de potencia instalada. En el año 1984 entró en operación la central nuclear Angra I (626 MW), en el 2000 le siguió el Angra II (1.350 MW) y está ahora en construcción el Angra III (1.309 MW). Además, Brasil tiene planeado construir varias otras centrales en los próximos veinte años.
Por su parte, Argentina tiene una potencia eléctrica instalada de unos 24 000 MW. En 1974 conectó a su red la central nuclear Atucha I (357 MW), en 1983 conectó Embalse (600 MW) y actualmente está concluyendo la construcción de la central Atucha II (692 MW). Asimismo, el Parlamento ha aprobado la construcción de una cuarta central y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tiene la habilitación para construir un reactor de 150 MW en el norte de Argentina.
En el ámbito internacional, Argentina participa en proyecto Generación IV, dedicado al desarrollo de reactores nucleares más seguros, menos contaminantes y con menores riesgos de desviaciones hacia usos militares. Por otro lado, según Carlos Gho -responsable del área de desarrollo nuclear del CNEA- Argentina tiene expertos trabajando en el proyecto internacional de fusión nuclear que se desarrolla en Francia. Este ambicioso proyecto busca diseñar reactores a fusión nuclear que usan el hidrógeno como combustible, en reacciones similares a las que ocurren en el Sol.
Brasil y Argentina tienen convenios de colaboración con la intención de hacer una empresa que brinde servicios en el campo de la energía nuclear. Asimismo, estos países están buscando la forma de hacer una empresa binacional de enriquecimiento de uranio. Más aún, Carlos Gho nos ha confiado que, en febrero del 2010, se reunirán los responsables del más alto nivel técnico para iniciar negociaciones tendientes a la construcción de un reactor de investigación.
Por su lado, Chile proyecta una matriz energética de más 10 mil megavatios hacia principios de la década del 2020, situación en la cual, según Jorge Zanelli –presidente de la concluida comisión designada por la presidenta Bachelet para estudiar la viabilidad de la generación eléctrica en base a energía nuclear en ese país-, su matriz energética tendría la robustez suficiente para la incorporación de la nucleoelectricidad. Para Zanelli, el buen sentido indica que debería construirse una central nuclear, pero es consciente de que existen otras variables, como la variable política y la económica, entre otras.
Chile está llevando a cabo un estudio sobre la opción nuclear. Las conclusiones de ese estudio estarán listas en los primeros meses del 2010.

La visión energética de Argentina y Chile apunta a la diversificación de fuentes. Ambos países están impulsado las energías renovables (eólica, fotovoltaica, biomasa, la mareomotriz, etc) pero Zanelli reconoce que éstas no van a llenar la brecha energética, “a menos que la tecnología cambie radicalmente”. En el mejor de los casos su contribución se estima en un 10%.
Argentina y Brasil aprovechan sus conocimientos nucleares para aplicarlos en otros sectores de producción y servicios. Carlos Gho recuerda, por ejemplo, que un equipo de científicos, que estudiaban las fallas producidas por la presencia de hidrógeno en los materiales nucleares, tiene ahora una línea de investigación de almacenamiento de hidrógeno. Otra área de investigación impulsada por la física nuclear es el diagnóstico y terapia del cáncer. Para el cáncer se usa las diversas formas de radiación, tales como los rayos gamma (pura energía), los neutrones y las partículas cargadas.
El desarrollo nuclear en América del Sur está impulsado la ciencia y la tecnología en general. En realidad, ya no existen institutos especializados ni tampoco la división en ciencias básicas y ciencias aplicadas. Brasil y Argentina con sus equipos de científicos, que buscan comprender la naturaleza nuclear para aplicarla en la solución de problemas prácticos de la humanidad, nos señalan el camino nuclear y diverso a seguir.

La ciencia en los portales de Internet de los gobiernos

Los gobiernos tienen en Internet un extraordinario medio para presentar la imagen de sus políticas públicas: lo que aparece en sus portales muestra el rumbo en el que están conduciendo a sus respectivas naciones. El 27 de enero del 2010 hemos revisado los portales oficiales de Internet de algunos gobiernos. Queríamos ver el lugar que, en ese día, han tenido los temas de educación, ciencia y tecnología.

El portal del sitio oficial del Gobierno de Argentina presenta un rubro de ciencia y tecnología. En el interior se tiene información sobre programas y proyectos de ciencia y tecnología en todo el país, oferta tecnológica; financiamiento y gestión de proyectos; educación técnica, formación y prácticas profesionales.

Lo primero que aparece en el portal del Gobierno Chileno es el rubro “Más y mejor educación: capital humano y becas Chile.” Entre la noticias se anuncia que “Economía invertirá mil millones de pesos en Parque Tecnológico de Antofagasta”.

Entre las secciones que se presentan en el portal en español de Estados Unidos están la de “Ciencia y tecnología: el espacio, la naturaleza, computadoras, Internet...” y la de “Educación: ayuda financiera, estudiar en EE. UU., bibliotecas públicas...”

En el portal de la República de Corea del Sur aparece una noticia sobre la Asociación de Sociedades de Bioinformática.

El Gobierno Francés presenta sus políticas públicas entre las que figuran las de “desarrollo sustentable” y la de “educación e investigación”. Se resalta los anuncios de que el presupuesto 2010 de las universidades tendrá un aumento global de 6% y que se hará un despliegue de fibra óptica y nuevos servicios de alta velocidad, como elementos fundamentales en una estrategia de país moderno.

En el portal en inglés del Gobierno Chino se tiene una “pestaña” para la ciencia y la tecnología; en el del Gobierno de la India se cuenta con uno sobre educación; en el de Suecia se encuentran pestañas sobre educación e investigación, ambiente, energía y clima, y desarrollo sustentable, respectivamente.

El Gobierno Alemán, en su portal de Internet, señala que este año estará focalizado en el futuro de la energía, e invita a investigar sobre el tema con el lema “la curiosidad es la mayor fuerza conductora”; y tiene los rubros de diversidad biológica, sustentabilidad e investigación y desarrollo.

El Gobierno de Finlandia anuncia que investigadores y especialistas, conjuntamente con representantes de empresas y diferentes organizaciones, -cerca de 300- discutirán las propuestas presentadas en un informe gubernamental sobre política energética, en relación con el cambio climático.

El ministro de Educación de Singapur, a través de su portal de Internet, convoca a los ciudadanos para que presenten sus candidatos al Premio Presidente para Profesores 2010.

El Gobierno Mexicano pone énfasis en los avances de su programa de medicina predictiva a través del mapa genómico de los mexicanos. También se refiere a los proyectos eólicos.

Las tecnologías de la información y la comunicación nos permiten informarnos sobre las políticas públicas y el estado de su ejecución en cada país del mundo. En lo que respecta al tema de ciencia y tecnología, vemos claramente que los países que le prestan mayor importancia en las portadas oficiales de Internet son los que más rápido están avanzando hacia un mejor nivel de vida de sus ciudadanos. Usted puede ver qué lugar le da el gobierno de su país a estos aspectos estratégicos para el desarrollo y podrá entrever cuál es su visión de desarrollo.

8 de febrero 2010

Brasil campeón en patentes

Escribe Modesto Montoya
Lima, 13 de enero 2010
Brasil es el país latinoamericano con el mayor número de solicitudes internacionales de patentes presentadas, entre el 2005 y 2009, bajo el Tratado de Cooperación de Patentes de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). La lista en orden descendente -respecto a ese indicador de inventiva- de algunos países de América Latina resulta la siguiente: Brasil (1953), México (893), Colombia (201), Chile (118), Argentina (111), Cuba (72), Uruguay (30), Ecuador (19), Guatemala (18), Venezuela (18) y Perú (15).

Brasil logra este triunfo gracias a una estrategia que empezó en 1985, año en el que el presidente José Sarney creó el Misterio de Ciencia y Tecnología (MCT), con lo que otorgó prioridad al sector de ciencia, tecnología e innovación (CTI). En ese tiempo, dos de cada tres estudiantes no tenían nivel internacional y sólo 1 de cada 30 recibían una educación de buena calidad. El gobierno de Sarney debió elevar el bajo nivel de la formación universitaria de su país. Impulsó programas de maestría y doctorado para multiplicar por 10 el número de graduados en el lapso de 20 años. Otorgó por examen unas 5 000 becas para estudiar en Brasil -independientemente de la nacionalidad de los postulantes- y 5 000 para formarse fuera de Brasil. Miles de extranjeros llegaron para pasar el examen. Los que aprobaron se quedaron, siguieron sus maestrías y doctorados y, finalmente, se quedaron a trabajar en los laboratorios avanzados que se levantaron en el marco de la ambiciosa estrategia trazada por el MCT.

El MCT es el órgano central del sistema federal de CTI. Su marco de competencias incluye a) política nacional de CTI; b) planeamiento, coordinación, supervisión y control de las actividades de la ciencia y la tecnología; c) política de desarrollo de la informática y automatización; d) política nacional de bioseguridad; e) política espacial; política nuclear; y f) control de la exportación de bienes y servicios sensibles.

Al MCT están adscritas las instituciones de investigación más importantes. Entre esas instituciones se cuenta el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos; la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN); la Agencia Espacial Brasilera (AEB); 19 unidades de investigación científica, tecnológica y de innovación; y cuatro empresas estatales (Industrias Nucleares Brasileras, INB; Nuclebras Equipamientos Pesados, Nuclep; Alcantara Cyclone Space, ACS; y Centro de Excelencia en Tecnología Electrónica Avanzada, Ceitec).

Brasil cuenta con órganos de fomento como la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y sus unidades de investigación.

Ese sistema permite al MCT ejercer sus funciones estratégicas, desarrollando investigaciones y estudios que se traducen en generación de conocimiento y de nuevas tecnologías, creación de productos, procesos y gestión de patentes nacionales.

Como resultado de su política en ciencia y tecnología, entre 1990 y 2007, el número de solicitudes de patentes de residentes de Brasil pasó de unos 6 000 a 12 000 por año, mientras que Argentina, México y Perú se estancaron en alrededor de 1 000, 500 y 40, respectivamente.

En suma, Brasil, con su Ministerio de Ciencia y Tecnología desde 1985, ha llevado a cabo una sostenida política de desarrollo científico y tecnológico. De modo que, los datos que acaba de publicar la OMPI no constituyen una sorpresa. Tampoco es sorpresa que, recientemente, Argentina y España sigan el ejemplo, creando sus propios ministerios de ciencia y tecnología. Para estos países, es el comienzo cuyos resultados se verán en el mediano plazo.


Tabla: Número de solicitudes internacionales de patentes presentadas entre 2005 y 2009 por algunos países de América Latina. Datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.


Brasil 270 334 397 472 480 1953
México 141 168 186 213 185 893
Colombia 23 29 44 37 68 201
Chile 9 12 17 28 52 118
Argentina 21 21 33 25 11 111
Cuba 11 21 22 11 7 72
Uruguay 5 4 4 6 11 30
Ecuador 1 8 2 4 4 19
Guatemala 1 1 14 2 18
Venezuela 3 2 7 4 2 18
Peru 1 2 2 10 15
2005 2006 2007 2008 2009

Bolivia y Perú con la palabra sexo

Escribe Modesto Montoya
Lima, 15 de febrero 2010

El interés que la población de un país tiene por una palabra se expresa en el número de entradas a esa palabra en sus sitios de Internet, que puede medirse usando un buscador como el google. Para eliminar el factor tamaño de la población se divide ese indicador por el número de entradas a una palabra que se supone de interés común. Le propongo que veamos el interés en la palabra sexo respecto a la palabra ciencia.

Entre a “búsqueda avanzada” del google y escoja la palabra ciencia y en “región” escoja Perú: el resultado será 877 000 entradas. Haga lo mismo con la palabra sexo: el resultado será 2 150 000 entradas. Divida el número de entradas a la palabra sexo entre el número de entradas a palabra ciencia: el resultado será 2.45, que es un indicador del interés que los peruanos tenemos en la palabra sexo respecto a la palabra ciencia.

Ahora, le sugiero que repita ese procedimiento a los países entre los cuales usted desee comparar, escogiendo el idioma del respectivo país. Es decir que si escoge el país Finlandia, ponga ciencia y sexo en finlandés.

Haga una lista de los países escogidos en orden descendente respecto al cociente número de entradas a sexo dividido entre número de entradas a la palabra ciencia.

El resultado, para un grupo selecto, es el siguiente (Usted puede completar la tabla con los datos sobre otros países):

ciencia Sexo sexo/ciencia
Bolivia 68900 169000 2.453
Perú 877000 2150000 2.452
Panamá 95000 217000 2.284
República Dominicana 142000 204000 1.437
México 3880000 5170000 1.332
Colombia 1600000 2070000 1.294
Ecuador 308000 377000 1.224
Brasil (en Portugués) 7860000 9600000 1.221
Venezuela 1700000 2040000 1.200
Estados Unidos (en Inglés) 339000000 406000000 1.198
España 16600000 17700000 1.066
Argentina 3790000 3,910,000 1.032
Francia (en Francés) 7490000 7130000 0.952
Finlandia (en Finlandés) 54400 43700 0.803
Chile 2920000 2230000 0.764
Guatemala 167000 101000 0.605
El Salvador 49600 25700 0.518
Paraguay 217000 110000 0.507
Honduras 41000 20600 0.502
Nicaragua 101000 34700 0.344
Costa Rica 345000 90500 0.262
Cuba 261000 66300 0.254
Puerto Rico 204000 38700 0.190
Uruguay 774000 109000 0.141
Corea del Sur (en coreano) 40000000 4290000 0.107


Espero su opinión para publicarla en esta columna.