Modesto Montoya

domingo, 29 de mayo de 2016

Experiencias de investigación para obtener el grado de doctor

Publicado por Modesto Montoya en 7:09 a. m. No hay comentarios.:

viernes, 27 de mayo de 2016

Avances en los transgénicos y sus aplicaciones en el Perú

Publicado por Modesto Montoya en 9:34 a. m. No hay comentarios.:

Internacionalización de la investigación científica en la PUCP

Publicado por Modesto Montoya en 9:34 a. m. No hay comentarios.:

martes, 24 de mayo de 2016

Se fortalecerá Beca 18 en univesidades nacionales

Publicado por Modesto Montoya en 10:01 p. m. No hay comentarios.:

Metodología de la investigación científica. Qué es investigación. Tipos ...

Publicado por Modesto Montoya en 6:54 a. m. No hay comentarios.:

lunes, 23 de mayo de 2016

Astrobiología en el Perú

Publicado por Modesto Montoya en 11:41 p. m. No hay comentarios.:

Kevin Silva: uno de los primeros bacas 18 de la UNI, Raúl Choque, presid...

Publicado por Modesto Montoya en 10:27 p. m. No hay comentarios.:

viernes, 20 de mayo de 2016

La física del Océano Pacífico del Perú

Publicado por Modesto Montoya en 6:40 a. m. No hay comentarios.:

miércoles, 18 de mayo de 2016

La competencia mundial por los talentos en ciencia y tecnología

Publicado por Modesto Montoya en 11:41 a. m. No hay comentarios.:

Correcciones gravitatorias para calcular trayectorias de los satélites

Publicado por Modesto Montoya en 11:40 a. m. No hay comentarios.:

La Física del océano peruano

Publicado por Modesto Montoya en 11:40 a. m. No hay comentarios.:

Los nanosatélites y los robots

Publicado por Modesto Montoya en 11:38 a. m. No hay comentarios.:

Arquitectura y mecatrónica

Publicado por Modesto Montoya en 11:37 a. m. No hay comentarios.:

viernes, 13 de mayo de 2016

Recuerdos de fines de los 50s de tres pastores de Salpo

Publicado por Modesto Montoya en 1:10 a. m. No hay comentarios.:

jueves, 12 de mayo de 2016

Nanosatélites y drones para el monitoreo ambiental

Publicado por Modesto Montoya en 10:22 a. m. No hay comentarios.:

Monitoreo ambiental satelital a través de las nubes con tecnología radar

Publicado por Modesto Montoya en 10:22 a. m. No hay comentarios.:

miércoles, 11 de mayo de 2016

Kevin Contreras y Alejandro de la Puente: físicos peruanos en el Hemisfe...

Publicado por Modesto Montoya en 10:14 a. m. No hay comentarios.:

martes, 10 de mayo de 2016

Física de radiaciones y dosimetría: Conceptos básicos de fluencia, kerma...

Publicado por Modesto Montoya en 11:06 p. m. No hay comentarios.:

sábado, 7 de mayo de 2016

Monitoreo minero ambiental con tecnología de radar

Publicado por Modesto Montoya en 6:29 a. m. No hay comentarios.:

viernes, 6 de mayo de 2016

Nuevas perspectivas de microscopia óptica de super resolución. Kevin Co...

Publicado por Modesto Montoya en 7:10 a. m. No hay comentarios.:

La propiedad intelectual y las patentes en biotecnología. Santiago Roca

Publicado por Modesto Montoya en 7:10 a. m. No hay comentarios.:

jueves, 5 de mayo de 2016

Caminata por la Ciencia 2016 y II Taller Andino de Ciencias para Niños

Publicado por Modesto Montoya en 9:15 p. m. No hay comentarios.:
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Publicadores

Mi foto
Modesto Montoya
Modesto Montoya es fundador del Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (CEPRECYT: www.ceprecyt.org), del Encuentro Científico Internacional (ECI: www.cienciaperu.org) y de la Sociedad Peruana de Ciencia y Tecnología (SOPECYT: www.peruvianscientists.org).
Ver mi perfil completo

Archivo de blog

  • ►  2025 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2024 (38)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (26)
    • ►  enero (26)
  • ►  2021 (25)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (120)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (34)
    • ►  setiembre (17)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (320)
    • ►  diciembre (53)
    • ►  noviembre (54)
    • ►  octubre (29)
    • ►  setiembre (20)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (18)
  • ►  2018 (272)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (18)
    • ►  setiembre (35)
    • ►  agosto (28)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (45)
  • ►  2017 (366)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (39)
    • ►  setiembre (29)
    • ►  agosto (44)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (78)
  • ▼  2016 (305)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (37)
    • ►  setiembre (21)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (18)
    • ▼  mayo (22)
      • Experiencias de investigación para obtener el grad...
      • Avances en los transgénicos y sus aplicaciones en ...
      • Internacionalización de la investigación científic...
      • Se fortalecerá Beca 18 en univesidades nacionales
      • Metodología de la investigación científica. Qué es...
      • Astrobiología en el Perú
      • Kevin Silva: uno de los primeros bacas 18 de la UN...
      • La física del Océano Pacífico del Perú
      • La competencia mundial por los talentos en ciencia...
      • Correcciones gravitatorias para calcular trayector...
      • La Física del océano peruano
      • Los nanosatélites y los robots
      • Arquitectura y mecatrónica
      • Recuerdos de fines de los 50s de tres pastores de...
      • Nanosatélites y drones para el monitoreo ambiental
      • Monitoreo ambiental satelital a través de las nube...
      • Kevin Contreras y Alejandro de la Puente: físicos ...
      • Física de radiaciones y dosimetría: Conceptos bási...
      • Monitoreo minero ambiental con tecnología de radar
      • Nuevas perspectivas de microscopia óptica de super...
      • La propiedad intelectual y las patentes en biotecn...
      • Caminata por la Ciencia 2016 y II Taller Andino de...
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (44)
  • ►  2015 (207)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (25)
    • ►  octubre (6)
    • ►  setiembre (16)
    • ►  agosto (41)
    • ►  julio (39)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (8)
  • ►  2014 (28)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  setiembre (2)
    • ►  julio (12)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (51)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  setiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (49)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  setiembre (3)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (9)
    • ►  febrero (12)
  • ►  2011 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2010 (7)
    • ►  febrero (7)
  • ►  2008 (1)
    • ►  enero (1)