Modesto Montoya

viernes, 30 de setiembre de 2016

Universidad e Identidad nacional en Perú. Jorge Secada

Publicado por Modesto Montoya en 2:59 a. m. No hay comentarios.:

miércoles, 28 de setiembre de 2016

La evolución de las desigualdades en el mundo

Publicado por Modesto Montoya en 12:21 a. m. No hay comentarios.:

sábado, 24 de setiembre de 2016

Entrevista el satélite Peru Sat 1 y sobre retorno de científicos al Perú

Publicado por Modesto Montoya en 8:09 a. m. No hay comentarios.:

viernes, 23 de setiembre de 2016

Cómo ven los empresarios a los científicos 2

Publicado por Modesto Montoya en 8:36 a. m. No hay comentarios.:

jueves, 22 de setiembre de 2016

Teatro y ciencia o ciencia en el teatro, entrevista con Marbe Marticorena

Publicado por Modesto Montoya en 11:25 p. m. No hay comentarios.:

miércoles, 21 de setiembre de 2016

Caracterización de nanopartículas Fe3O4 con doble recubrimiento

Publicado por Modesto Montoya en 1:33 a. m. No hay comentarios.:

martes, 20 de setiembre de 2016

Homenaje al Ing. Alberto Giesecke, conversando sobre su obra y sus pupilos

Publicado por Modesto Montoya en 11:43 p. m. No hay comentarios.:

Divulgar la ciencia en Piura

Publicado por Modesto Montoya en 11:42 p. m. No hay comentarios.:

Còmo planear o volar sin motor: un arte ciencia

Publicado por Modesto Montoya en 9:31 p. m. No hay comentarios.:

sábado, 17 de setiembre de 2016

Lanzamiento del satélite peruano Perú Sat 1

Publicado por Modesto Montoya en 7:37 a. m. No hay comentarios.:

viernes, 9 de setiembre de 2016

Relación Universidad - Empresa en el Perú

Publicado por Modesto Montoya en 8:09 a. m. No hay comentarios.:

Análisis de eventos en sistemas de energía eléctrica usando sincrofasores

Publicado por Modesto Montoya en 8:07 a. m. No hay comentarios.:

martes, 6 de setiembre de 2016

De la fusión nuclear a la energía solar para desalar agua de mar

Publicado por Modesto Montoya en 10:19 p. m. No hay comentarios.:

sábado, 3 de setiembre de 2016

Oportunidades de estudios graduados en nanotecnologia en Puerto Rico

Publicado por Modesto Montoya en 1:22 p. m. No hay comentarios.:

Bactericidal nanocrystals dispersed in biocompatible polymeric fibers

Publicado por Modesto Montoya en 1:20 p. m. No hay comentarios.:

viernes, 2 de setiembre de 2016

Proyección de la pérdida económica por la moratoria a los transgénicos

Publicado por Modesto Montoya en 1:32 a. m. No hay comentarios.:

Biodiversidad y propiedad intelectual: los restos del futuro

Publicado por Modesto Montoya en 1:31 a. m. No hay comentarios.:

jueves, 1 de setiembre de 2016

Biomasa aérea en bosques tropicales

Publicado por Modesto Montoya en 8:28 a. m. No hay comentarios.:

Compensaciones de biodiversidad en Perú

Publicado por Modesto Montoya en 8:27 a. m. No hay comentarios.:

Posgrado en el extranjero con becas de Pronabec

Publicado por Modesto Montoya en 8:26 a. m. No hay comentarios.:

Becas para estudiar en Estados Unidos, Fulbright Commisson, Lima, Perú

Publicado por Modesto Montoya en 8:24 a. m. No hay comentarios.:
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Publicadores

Mi foto
Modesto Montoya
Modesto Montoya es fundador del Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (CEPRECYT: www.ceprecyt.org), del Encuentro Científico Internacional (ECI: www.cienciaperu.org) y de la Sociedad Peruana de Ciencia y Tecnología (SOPECYT: www.peruvianscientists.org).
Ver mi perfil completo

Archivo de blog

  • ►  2025 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2024 (38)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2022 (26)
    • ►  enero (26)
  • ►  2021 (25)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (120)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (34)
    • ►  setiembre (17)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (8)
  • ►  2019 (320)
    • ►  diciembre (53)
    • ►  noviembre (54)
    • ►  octubre (29)
    • ►  setiembre (20)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (18)
  • ►  2018 (272)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (18)
    • ►  setiembre (35)
    • ►  agosto (28)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (45)
  • ►  2017 (366)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (39)
    • ►  setiembre (29)
    • ►  agosto (44)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (26)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (19)
    • ►  enero (78)
  • ▼  2016 (305)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (37)
    • ▼  setiembre (21)
      • Universidad e Identidad nacional en Perú. Jorge Se...
      • La evolución de las desigualdades en el mundo
      • Entrevista el satélite Peru Sat 1 y sobre retorno ...
      • Cómo ven los empresarios a los científicos 2
      • Teatro y ciencia o ciencia en el teatro, entrevist...
      • Caracterización de nanopartículas Fe3O4 con doble...
      • Homenaje al Ing. Alberto Giesecke, conversando sob...
      • Divulgar la ciencia en Piura
      • Còmo planear o volar sin motor: un arte ciencia
      • Lanzamiento del satélite peruano Perú Sat 1
      • Relación Universidad - Empresa en el Perú
      • Análisis de eventos en sistemas de energía eléctri...
      • De la fusión nuclear a la energía solar para desa...
      • Oportunidades de estudios graduados en nanotecnolo...
      • Bactericidal nanocrystals dispersed in biocompatib...
      • Proyección de la pérdida económica por la moratori...
      • Biodiversidad y propiedad intelectual: los restos...
      • Biomasa aérea en bosques tropicales
      • Compensaciones de biodiversidad en Perú
      • Posgrado en el extranjero con becas de Pronabec
      • Becas para estudiar en Estados Unidos, Fulbright C...
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (44)
  • ►  2015 (207)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (25)
    • ►  octubre (6)
    • ►  setiembre (16)
    • ►  agosto (41)
    • ►  julio (39)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (8)
  • ►  2014 (28)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  setiembre (2)
    • ►  julio (12)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (51)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  setiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (49)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  setiembre (3)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (9)
    • ►  febrero (12)
  • ►  2011 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2010 (7)
    • ►  febrero (7)
  • ►  2008 (1)
    • ►  enero (1)