martes, 7 de octubre de 2014

Fernando Ponce, físico peruano que trabajó con ganadores de premio Nobel de Física 2014

Los físicos Isamu Akasaki,  Hiroshi Amano  y Shuji Nakamura han ganado el premio Nobel de física 2014 por la invención del diodo emisor de luz, que ha permitido la elaboración de eficientes emisores de luz blanca.  Los diodos emisores de luz consumen poca energía. Un físico egresado de la UNI, Fernando Ponce, trabajó con uno de ellos.

Desde los años 60 se contaba con los diodos rojos y verdes. El objetivo era producir diodos que emitieran luz blanca, la que podía obtenerse combinando los colores rojo, verde y azul. Innumerables laboratorios buscaron infructuosamente la forma de producir ese diodo. Isamu Akasaki , Hiroshi Amano y Shuji Nakamura lo hicieron a principios de 1990.

La iluminación artificial consume la cuarta parte de energía eléctrica por lo que los LED constituyen elementos esenciales para disminuir el consumo energético y de materiales. Los LED duran hasta 100,000 horas  mientras que los focos incandescentes solo 1,000 horas y los fluorescentes 10,000.

El Centro de Energías Renovables (CER) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) los usa en proyectos de iluminación basados en celdas solares para atender a comunidades alejadas de las redes eléctricas.

En la UNI, el interés por la energía solar empezó en los años 70, bajo la dirección del físico alemán Manfred Horn. La elaboración de celdas solares incentivó la investigación en semiconductores. Entre los alumnos que escogieron este campo de investigación fue Fernando Ponce, quien luego partió a Stanford, al ahora conocido Silicon Valley. Su interés por comprender los semiconductores lo llevó a ser el primero en observar arreglos atómicos, usando la microscopía electrónica.

Fernando Ponce es el científico peruano más cercano a los LED. En los años 90 trabajo Shuji Nakamura, uno de los galardonados con el premio Nobel, con quien tiene varias publicaciones conjuntas. En ese entonces Ponce investigaba en la Xerox (Palo Alto, California) y Nakamura en Industrias Químicas Nichia (Japón).

El científico peruano investigó por qué los materiales inventados por los premiados emiten la luz tal como se conoce ahora. Su trabajo es mencionado por Shuji Nakamura. Actualmente sigue buscando la manera de mejorar los materiales basados en nitruros de galio, nitruros de indio y galio y nitruros de aluminio y galio, usados para emitir luz visible y luz ultravioleta. Su trabajo está subvencionado por el Departamento de Energía, la National Science Foundation y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA).

Fernando Ponce es uno de los científicos que tuvieron que salir al extranjero para poder investigar con las facilidades que no le podía ofrecerle el Perú. Seguramente está festejando el premio  Nobel de física 2014 ganado por su colega. El Perú debería preocuparse  por crear un ambiente atractivo para la creatividad, la que, como el caso de los LED, generan finalmente incalculables beneficios a la Humanidad.
 
Publicaciones conjuntas de F.A. Ponce y S. Nakamura
Publicaciones en los que S. Nakamura cita a F.A. Ponce

lunes, 6 de octubre de 2014

Los muros contra la inversión privada en ciencia y tecnología, según empresarios peruanos


El tema de la ciencia y la tecnología fue puesto en la agenta pública peruana por las organizaciones científicas a mediados de los años 80. A partir de los 90, los candidatos lo incluyeron en sus promesas electorales. Veamos la medida en la que esta agenda ha sido tomada en cuenta por los sucesivos gobiernos.

En 1989, en el Foro “Ciencia, Tecnología y Desarrollo”, Guillermo Cox, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Industria (SNI), sostuvo que los empresarios no podían pensar en investigación porque estaban presionados por lo cotidiano. En septiembre del 2104, Luis Salazar, presidente de la SNI, señala que el Perú “está concentrado en actividades muy intensivas en mano de obra; y le ha agregado poco conocimiento a todo lo que exportamos”.

José Luis Silva, ex ministro de Comercio Exterior y Turismo, reconoce que el Perú “es un exportador principalmente de materias primas”. Señala que las tres cuartas partes de las exportaciones son minerales, petróleo y sus derivados, caña de azúcar, café, harina y aceite de pescado.

La creatividad política genera términos mediáticos para conceptos antiguos. La demanda de incentivos a la producción de ciencia y tecnología es respondida por un “Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP)”, el que ha sido encargado al Ministerio de la Producción. José Luis Silva prevé que este programa “un poco que va a colisionar con todas las normas que hay en el Perú, que hace poco atractivo invertir en el sector industrial”.

La producción de conocimiento necesita de potencial humano. Carlos Durand hace recordar que los indicadores del Foro Económico muestran un retroceso en este campo. Las inversiones en ciencia y tecnología abandonan el Perú. Por ejemplo, exportamos café e importamos café procesado en otros países, concluye Salazar.

¿A parte de las minas, qué otras grandes otras inversiones se hacen en Perú? Salvo en cerveza, ninguna, informa José Luis Silva. Empresas de fabricación de alimentos y cosméticos se están trasladando al Ecuador y Colombia, perdiéndose la oportunidad de aprovechar los talentos peruanos, añade Luis Salazar. Así como los empresarios, ante las realidades descritas, los talentos científicos y tecnológicos también se van del país.

¿Y las normas que hacían difícil la importación de equipos para la investigación? Todavía hay trámites que no tienen mucho sentido. Por ejemplo en lo que se refiere a listas de componentes de equipos desconocidos por los empleados de Aduanas, dice Fabiola León-Velarde, rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

En suma, seguimos como en los años 70, sin políticas que realmente incentiven a empresas e instituciones que hagan investigación científica y tecnológica como estrategia de crecimiento.