sábado, 21 de diciembre de 2013

XX Aniversario de la Fiesta de la Ciencia

Hoy se conmemora


Hace 20 años, un grupo de científicos decidió promover la ciencia en la comunidad y salió al parque, en esa oportunidad en el Central de Miraflores, para hacer experimentos divertidos y absolver preguntas ante las familias que buscaban esparcimiento.
Fiesta de la Ciencia 2013
Sábado 21 de diciembre
10:00 a 13:00 horas
Entrada libre
Experimentos divertidos de física, química y electrónica para niños a cargo de profesores del CEPRECYT y alumnos del semillero de científicos

miércoles, 11 de diciembre de 2013

¿El rol subsidiario de la Empresa ?


La empresa actuará donde el Estado parece no hacerlo bien
Modesto Montoya

PUBLICADO: 2013-11-29
En los años 90 surgió la idea del rol subsidiario del Estado: actuar en rubros no rentables para la empresa privada. Según lo visto en el CADE 2013, los empresarios parecen decididos a ingresar en sectores en los que el Estado parece flaquear. ¿La empresa privada en socorro del Estado? ¿En qué rubros ocurre este fenómeno? 
Ángel Añaños, presidente del Grupo Añaños, recordó que cada persona se hace una imagen de lo que es y lo que puede llegar ser. Esta imagen se forma en la niñez, se modula en el entorno, y se afirma en la escuela. Las aspiraciones personales están limitadas por esa imagen. En el Perú, dijo Añaños, el éxito es penalizado por el entorno. En vez de seguir los ejemplos exitosos se les penaliza con una sombra de duda sobre sus orígenes y causas. Se trata entonces de establecer una educación que tome el reto de cambiar esta imagen que frena a la mayoría de los peruanos.
El grupo de empresarios que en el CADE se ocupó del tema de educación presentó la idea de que falta una mejor gestión en las escuelas, y que había que incentivar el intercambio de puntos de vista sobre un tema, usando las facilidades de la computadora.
Fabiola León Velarde, rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, lamentó que el enfoque sobre la educación haya excluido el tema de la ciencia y la tecnología. No se habló de experimentación ni de laboratorios. Solo de computadoras.
Esta carencia se debe a que la educación es vista como empresa de rentabilidad inmediata. Uno de los expositores señaló que algunos empresarios invierten en una escuela porque es “más rentable que un chifa”. Eso porque son escuelas sin laboratorios, sin profesores conocedores de las ciencias.
A pesar de que los países exitosos empezaron con una educación científica, en la imagen del CADE de Paracas estuvo ausente la ciencia. Ésta no es rentable para los empresarios que miran solo el corto plazo; y el liderazgo del Estado en este sector no se deja sentir. 
Ello nos lleva a ratificar que el rol subsidiario del Estado debe tomar con mayor fuerza la educación científica y tecnológica. La empresa privada está dispuesta en invertir en universidades dedicadas al arte, la literatura, el derecho, y en las humanidades en general. El Estado debería cubrir lo que la empresa privada no va a invertir: en la formación de científicos e ingenieros para que el Perú sea capaz de crear nuevos productos y servicios y ponerlos en el mercado internacional.

¿Por qué estamos en la cola en calidad universitaria?


Como si lo hubiéramos planeado

Las universidades peruanas estarán siempre en la cola de las evaluaciones internacionales mientras se siga con política de rechazo a los potenciales investigadores.
Modesto Montoya
PUBLICADO: HACE UN INSTANTE

A los jóvenes investigadores los empujamos a partir del país. ¿Cómo?
Algunos de los científicos que vienen del extranjero para participar en el Encuentro Científico Internacional 2014 de verano (2 – 4 de enero 2014) nos recuerda cómo.
Primera técnica:
Cuando un joven termina su bachillerato en ciencias, debe hacer su tesis. Las universidades estatales del Perú les cobran, y luego les cobran para sustentar sus tesis. Si quieren hacer su maestría: les cobran más. Y para mantenerse tienen que trabajar en temas alejados a su tema de investigación.
¿Cómo reaccionan?
Se van. Por ejemplo a Brasil. En ese país no les cobran: les pagan para hacer sus maestrías. Luego se quedan.
Es el caso de Nancy Baygorrea, que ahora hace su doctorado en ciencias de la computación. Ella, terminó sus estudios en la Universidad Nacional del Callao. Ante las dificultades para seguir sus estudios en Lima, se fue a Campinas, Brasil. Pasó un examen, luego del cual recibió una beca para hacer su maestría. Ahora tiene otra para hacer su doctorado.
¿Regresar a Perú? No hay política de repatriación. En los institutos está prohibido el ingreso de nueva gente.
Segunda técnica:
Un recién doctorado regresa al Perú para echar lazos con el país. Quiere hacer un posdoctorado con apoyo del Perú. Las condiciones que colocamos es que tenga 4 publicaciones internacionales. A un recién graduado! No cumple con las condiciones y se siente ninguneado por el Estado. Buscan conductos extranjeros y se van.
Es el caso de José Antonio Morán, quien investigó sobre un tema de punta, el grafeno, en la Comisión de Energía Atómica de Francia. Regresó luego de su doctorado. Tiene un contrato temporal. Quiere hacer su posdoctorado y ve que el Estado le niega.
Tercera técnica:
Pagar a los burócratas de la ciencia 5 veces más que a los investigadores de laboratorio, a través de sistemas SERVIR. Investigadores como Jorge Chau (IGP) se van al extranjero.
Cuarta técnica:
Dar fondos para la investigación (Canon minero) pero prohibir asignar retribuciones para los que responsables de la eventual investigación. Como resultado abandonan la investigación.
¿Qué hacer?
Entre otras medidas, establecer políticas de retención y atracción de talentos, mediante la carrera del investigador.

Participe gratuitamente en el Encuentro Científico Internacional 2014 de verano.

viernes, 6 de setiembre de 2013

La roya y la urgencia de una institucionalidad para la ciencia y la tecnología

En el Perú, la roya está devastando los cultivos de café. Los productores se encuentran en riesgo de perder su producción. Ello pone en evidencia la falta de un centro de investigación especializada en café, el que hubiera previsto y enfrentado la plaga. La raíz de esta situación está en la incapacidad empresarial para comprender la importancia de la investigación científica y a la falta de liderazgo en política científica y tecnológica en el país. En realidad, no tenemos una institucionalidad científica y tecnológica que permite realizar los esfuerzos coordinados para enfrentar éste u otros problemas por los que atraviesan algunos sectores de la producción.
Cuando los empresarios comprenden la importancia de la investigación, y el Estado no los atiende, se organizan para resolver sus problemas tecnológicos. En 1938, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de Colombia creó el Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé, con el objeto de estudiar los aspectos relacionados con la producción cafetera. El Cenicafé actualmente posee 8 estaciones experimentales distribuidas en las tres cordilleras colombianas. En el Cenicafé trabajan investigadores altamente capacitados en la problemática cafetera, priorizando la sostenibilidad económica, ambiental y social.
Cuando un gobierno tiene visión de futuro y apunta a la generación de conocimientos científicos y tecnológicos que disminuyan su dependencia de los fenómenos y riquezas naturales, diseña y ejecuta políticas desde el más alto nivel posible de la estructura del poder. Ello implica la creación de centros de investigación con personal dentro de una línea de carrera de investigadores en el Estado, basada en la producción de conocimiento científico-tecnológico y en la solución de los problemas que enfrente. El Estado, la Empresa y los centros de investigación definen los problemas prioritarios que deberán ser enfrentados por los centros de investigación, para lo cual se le asignan los recursos necesarios.
Mientras lo anterior no se ponga en práctica, seguiremos sufriendo los embates del frío, las plagas en los cultivos y las enfermedades infecto-contagiosas. Estaremos pendientes de los precios de las materias primas y los informes internacionales seguirán diciéndonos que somos muy disciplinados en los gastos, pero cada vez menos educados e innovadores.

sábado, 31 de agosto de 2013

La más inhumana de las armas

Escribe Modesto Montoya (*)

Las armas químicas tienen una historia antigua, especialmente aquellas que queman y provocan incendios, compuestas de sulfuro. En la Primera Guerra Mundial, los alemanes dispersaron cloro en el aire para que el viento lo lleve hacia las líneas defendidas por ingleses y franceses. Hubo miles de muertos. Ambas partes en esa guerra usaron gases venenosos. En defensa contra estos gases se introdujo el uso de máscaras antigases.

Entre los gases más temidos está el gas mostaza, líquido que hierve a 217 °C y toma semanas para evaporarse completamente. Es incoloro e inodoro, el olor surge cuando es impuro. El vapor quema la piel, inflama los ojos e irrita los pulmones. Dosis fuertes producen vómitos fiebre. Para protegerse del gas mostaza debe haber cobertura total, que no es práctico para las tropas. La población esta sin protección.

En la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas en conflicto contaban con gases mucho más sofisticados, pero no fueron usados. Los alemanes contaban con gases que atacan los nervios, que fueron inventados en 1944. Estos gases son mucho más tóxicos que el gas mostaza y son de naturaleza altamente letal. El líquido ataca la piel y el vapor produce efectos graves en los pulmones. Son líquidos a temperatura ambiente y los gases son incoloros e inodoros, pudiéndose usar como aerosol. En 1915 también se inventó el fosgeno, 10 veces más tóxico que el cloro, aunque los efectos surgen varias horas después del ataque.

En 1950, los químicos británicos inventaron los gases nerviosos, más tóxicos, que se evaporan más lentamente. Se dice que una gota de líquido es absorbida por la piel y causa muerte. Se dice que la producción anual de gases nerviosos era tremenda. En la conferencia Pugwash, en 1959, se señaló que se producía entre 500,000 y 600,000 toneladas anualmente.

Entre los gases nerviosos se tiene el sarín, el que, inhalado en una aspiración en cantidad de 4 miligramos, es letal. También se tiene el gas soman que es más tóxico y el tabun, que es menos tóxico que el sarín. El sarín es 30 veces más tóxico que el fósgeno

Los gases nerviosos perturban el control de los músculos, el que se realiza a través de señales eléctricas cerebrales. Se pierde coordinación y los músculos vibran. Estos gases afectan las piernas, los brazos, los músculos respiratorios y otras funciones fisiológicas.

Los alemanes introdujeron los lanzallamas en la Primera Guerra Mundial. Los norteamericanos inventaron el napalm, y lo usaron en Vietnam. El napalm arde lentamente pero a temperaturas elevadas. Se trata de una jalea de gasolina que lanzada al blanco se pega a éste hasta quemarlo.

Otra "maravilla" es el fósforo blanco que es usado en combinación con una pequeña carga altamente explosiva. Produce humo blanco y es incendiario. Las pequeñas partículas lanzadas queman a personas más intensamente que el napalm. Cabe señalar que las armas químicas utilizadas como veneno son eficaces.

La guerra es lo peor que se ha generado en la civilización. Y cuando la ciencia es puesta a su servicio difícilmente uno se puede imaginar el límite del sufrimiento que puede causar. La química es usada intensamente en medicina, pero con igual potencia puede ser usada para la muerte. Es probable que haya armas químicas que desconocemos. La civilización aún no inventa un sistema mundial que erradique esa amenaza. Solo nos queda educar a las nuevas generaciones para que comprendan que en la guerra perdemos todos, aun cuando ésta esté a miles de kilómetros de nuestros hogares.


(*) Miembro de la Academia Nacional de Ciencias del Perú

domingo, 23 de junio de 2013

Videos sobre ciencia y proximos eventos

Encuentro con la Ciencia
Radio San Borja. 91.1 FM www.radiosanborja.com
Domingo 23 de junio 2013
Hora: 10:00 - 11:00 hrs
Redes neuronales en ingenieríaFrancisco García Fernández
Universidad Politécnica de Madrid, España
Conversario sobre el Proyecto de Ley Universitaria
Dr. Iván Rodríguez Chávez
Rector de la Universidad Ricardo Palma y ex Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores
Dr. Aurelio Padilla
Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería
 
 
Universidad Ricardo Palma
Av. Benavides, 5440, Santiago de Surco

Curso Internacional de Ciencia y Tecnología
Auspiciado por el Vicerrectorado Académico
Local: Auditorio de la Facultad de Ingeniería

Miércoles 26 de junio, 5:00 pm
Redes neuronales en ingenieríaFrancisco García Fernández
Universidad Politécnica de Madrid, España
Miércoles 3 de julio, 5:00 p.m.
Técnicas de fabricación en nanotecnologíaAlfredo Bobadilla
Texas A&M University, USA 
 
 
Ingrese a www.cienciaperu.tv y escoja:
El lado nauseabundo de una cierta industria pesquera ¿Y el Estado?

Sigue el abandono de la técnica en el Perú Se prepara con máquinas de
Cromatografía: una técnica ultrasensible Myra Flores Universidad de N

Cáncer en el Perú : progresos en su prevención y diagnóstico Tatia

Psicología de la depresión y psicología de la felicidad David Jáuregui

Nanosatélites en la Universidad Nacional de Ingeniería José Oliden, Di

XX CONIMERA Ing. Ricardo Santillán y Pablo Mendoza (CIMME, CDLIMA del

Radioseñales y sus riesgos según EPA Física Médica (UNI-IPEN)

La pesca en el Perú : ¿còmo hacer para mejorar su contribución para e
Miembros de la Academia de Ciencias del Perú esperan políticas de ci

La interdisciplina en los modernos centros de investigación del mundo
Educación en la prevención del VIH - SIDA e ITS Lady Murrugarra, UPCH

lunes, 27 de mayo de 2013

¿Pueden ser viables las empresas estatales? ¿Y las empresas privadas? ¿Y el Estado?


Escribe Modesto Montoya

La sola propuesta del surgimiento de una empresa estatal genera el mayor de los temores entre los agentes económicos del Peru, particularmente en el bien organizado medio empresarial. La reacción, difundida por la prensa, es seguida de un amplio apoyo de la población ¿Por que tanto temor a nuevas empresas estatales?

La respuesta no es compleja.

Para el exito de cualquier empresa se requiere, en primer lugar, tener a la cabeza a los mejores gestores que brinde el mercado del conocimiento. Gente que sepa, por otro lado, impulsar lo mejor que tengan los miembros de la empresa. Esta condicion se hace dificil cuando la elección de los gerentes se realiza entre parientes y amigos de los gobernantes, asi como entre los miembros del partido en el poder. Escoger entre gente de una parte de la poblacion es una manera segura de no contar con los mejores, y poner en alto riesgo los recursos de la Nacion, sobre todo en un mundo empresarial competitivo.

Algo similar se aplica a las empresas privadas. Si el propietario de la empresa pone a sus parientes o amigos en la gerencia, lo más probable es que el capital acumulado se esfume con la siguiente generación. A los nietos no les quedara nada.

Lo mismo se aplica a la gestion publica: si los funcionarios públicos son escogidos con criterios de amistad y partidarismo, todos pierden.

¿Que pasa en el Peru? Se espera opiniones…

Experimentos divertidos y espectaculares; la espuma escultural y lumínic...

¿Tenemos alguna nueva norma para impulsar la ciencia y la tecnología?

domingo, 5 de mayo de 2013

Hechos que podrían explicar el estrés reinante en el CONCYTEC

http://youtu.be/e6CbjQdKSo4

Hacer ciencia es acercarse a Dios




Hacer ciencia es acercarse a Dios
Escribe Modesto Montoya (*)

Contrario a la creencia de muchos, la ciencia y la fe habitan juntas en las mentes más claras del mundo. Hay por cierto científicos sin fe como también religiosos que rechazan la ciencia. La confrontación es parte de una vieja época, la que, afortunadamente, está superada.
En el siglo XX, algunos científicos usaban sus creencias religiosas en su trabajo científico. El mayor cerebro de la historia, Albert Einstein, se opuso a la teoría cuántica pronunciando la ahora famosa frase “Dios no juega a los dados”, a lo que Niels Bohr (el  físico que sostenía la teoría cuántica) respondió: “Señor Einstein, ¡deje de decirle a Dios lo que debe hacer!”. La teoría cuántica es hoy aceptada por todos.

Cuando en 1633 Galileo fue procesado y condenado por informar lo que observaba con su telescopio, de lo que dedujo que la Tierra gira alrededor del Sol, se creó una brecha entre la ciencia y la iglesia católica.  En 1982, Juan Pablo II visitó el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) en Ginebra y pidió perdón por los errores que hubieran cometido los hombres de la Iglesia a lo largo de la historia. Así se derrumbó el muro de la intolerancia.

Hoy en día los científicos que creen en Dios no se hacen problemas. Pueden ser creyentes y practicantes de una religión. Entre los científicos que investigan el origen del universo está Barton Zwiebach, brillante investigador MIT (el centro mayor de la intelectualidad científica del mundo), propulsor de la teoría de cuerdas. Para Zwiebach todas las partículas que existen en el universo son en realidad cuerdas. La diferencia que hay entre ellas se debe a sus frecuencias de vibración. Para escribir esta nota hemos conversado con este notable científico (Veawww.cienciaperu.tv) sobre la relación entre la ciencia y la religión.
Ziewbach nos recuerda que la religión dice que Dios creó el universo, por lo tanto tuvo un principio. Los físicos, hasta los años 70s,  señalaban que el universo siempre existió, de modo que no tenía principio ni fin, que era eterno. Luego, los científicos descubren que el universo parece tener un principio. De modo que los religiosos estaban más cerca de la teoría científica actual que los científicos.

Para Ziewbach, la religión forma los aspectos morales de su vida, mientras que los aspectos científicos e intelectuales están modificados por la ciencia. Barton es judío y se identifica como un conservador que mantiene sus tradiciones: “pienso que creer es algo muy personal, y al final de cuentas no es tan importante como mantener una identidad y un comportamiento moral informado con las ideas religiosas”.
Mi abuelo José, descendiente de la cultura Cuidista, contemporánea con Chanchan, cuando me enseñaba a “observar y pensar” solía decir: “tratar de comprender lo que observas es acercarte a Dios”.

La religión y la ciencia pueden convivir sin problemas. Sin embargo, cuando los encargados de liderar la política científica, o las autoridades religiosas que resguardan la moral,  quieren avasallar a los que piensan diferente a ellos, se manifiesta una intolerancia anacrónica.

(*) Presidente de la Academia Nuclear del Perú

miércoles, 24 de abril de 2013

martes, 16 de abril de 2013

Doctor Honoris Causa por la Universidad César Vallejo

El lunes 15 de abril, la Universidad César Vallejo otorgó el grado de Doctor Honoris causa al doctor Modesto Montoya. En la ceremonia, antes de la imposición de la medalla correspondiente y de la conferencia magistral del doctor Montoya (Historia de la guerra y la paz nuclear), se presentó una
Breve historia académica de Modesto Montoya
Luego de obtener su grado de maestría en ciencias con una tesis en relatividad sobre la unificación del campo grativacional y electromagnético, fue becado al Instituto de Física Nuclear de Orsay (fundado por los premios Nobel Frederic e Irene Joliot-Curie). Por estar entre los primeros alumnos recibió una subvención de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGRST) para hacer su tesis en la Comisión de Energía Atómica de Francia.
Su tesis de doctor (sobre fisión nuclear del califorinio) la hizo en un año (lo normal es 3). Ante ello, la Comisión de Energía Atómica le propuso un contrato para realizar un doctorado de Estado sobre fisión del uranio 233, uranio 235 y plutonio 239 (elementos críticos que hoy tanto se mencionan a raíz de la crisis coreana).
Inesperadamente para él, hizo su debut internacional en el cuarto Simposio Internacional sobre Fisión Nuclear organizado en Alemania en 1979 por el Organismo Internacional de Energía Atómica. Ante pregunta del científico Peter Armbruster (quien luego produjo el elemento más pesado de la tabla, el darmstadtio) fue Montoya llamado a explicar efectos sorprendentes de la emisión de neutrones en los experimentos sobre distribución de masa y energía en la fisión inducida por neutrones del uranio 235.
El doctor Montoya, en su trabajo de tesis de doctor, descubrió relaciones entre los efectos par-impar en la distribución de protones y neutrones. Siendo reconocido por en publicaciones internacionales que efectivamente él fue el primero en establecer esas relaciones.
También para su tesis participó en el descubrimiento de la fisión fría, lo que fue reconocido en el 2005 en un libro escrito por científicos de tres universidades norteamericanos y el 2012 en libro Theory of Nuclear Fission de un reconocido científico alemán.
Entre el 2010 y 2012 fue destacado al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), en el que participó en la elaboración del Plan Bicentenario 2021. Se doctoró en Gobierno y Políticas Públicas en la Universidad San Martín de Porres, con la tesis sobre Cómo Impulsar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Perú y ha publicado un libro sobre el tema, en una editora española y otro por el Fondo Editorial de la Universidad de San Marcos.
En agosto del 2012, regresó al IPEN. El doctor Montoya ha retomado sus investigaciones en los efectos de la emisión de neutrones en los experimentos de fisión de uranio 233, uranio 235 y plutonio 239. También continúa su investigación en fisión fría. Sus avances los ha presentado recientemente a la revista Tecnia de la UNI, la que está dirigida por el doctor Juan Rodríguez, miembro del Consejo Directivo del CONCYTEC.
Sin embargo, preocupado por el efecto de calentamiento global, con técnicas nucleares está investigando, junto con científicos del Instituto Peruano de Energía Nuclear, la Universidad Ricardo Palma, la Universidad Nacional de Ingeniería, los manantiales de la Costa Verde, demostrando que sus aguas son singulares, diferentes a la de los pozos de Lima. Esto ha causado gran interés y ha sido presentado a la revista del Instituto Geológico Minero y Metalúrgica.
Acaba de iniciar investigaciones ambientales en Salpo y Huamachuco, en colaboración con la Universidad de Zurich, el IPEN y la UNI. Ahora está iniciando cooperación con universidades de Trujillo, la UNT y ahora la UCV.
El doctor Montoya difunde intensamente su trabajo y es invitado por diversas instituciones académicas y medios de comunicación.

jueves, 28 de marzo de 2013

Guerra mundial por materia gris


Estados Unidos
Barack Obama: "Si queremos seguir atrayendo a los mejores y más brillantes (talentos) que el mundo tiene para ofrecer, necesitamos hacer un mejor trabajo para recibirlos" (Reuters, Washington, 25 de marzo del 2013).
Barack Obama: "Miren a Intel y Google, a Yahoo y eBay, todas esas grandes compañías estadounidenses que crearon incontables empleos y nos ayudaron a liderar el mundo en las industrias de alta tecnología fueron fundadas por un inmigrante", dijo. Y agregó: "Nosotros no queremos que el próximo Intel o Google sea creado en China o India, nosotros queremos que esas compañías y esos empleos echen raíces en Estados Unidos". (Clarín, 10/05/11)
Francia
Este lunes anunciaron los ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior que Francia facilitará la entrega de visas de circulación  a los talentos extranjeros, válidas entre seis meses y cinco años (fahrenheitmagazine, 25 marzo, 2013)
Perú
Perú envía becados a Francia. El presidente Ollanta Humala encabeza la ceremonia de reconocimiento y despedida a jóvenes beneficiarios del programa Beca 18 que viajarán a Francia... Lima, ene. 14 (ANDINA)
Prohibido incorporar científicos en los centros de ciencia y tecnología (Ley de presupuesto) y prohibida la utilización del canon minero para retribuir a los que investigan con fondos de ese canon (Ley del canon minero).
La mayoría de científicos peruanos fuga al extranjero en busca de apoyo
http://elcomercio.pe/tecnologia/393719/noticia-mayoria-cientificos-peruanos-fuga-al-extranjero-busca-apoyo
 
Informe Oppenheimer
El plan de reforma migratoria del presidente Barack Obama incluye un gran aumento de visas para estudiantes extranjeros que se gradúen en ciencias e ingeniería, que planteará un enorme desafío para China, India y Latinoamérica: los países emergentes tendrán que ponerse las pilas para retener a sus mejores cerebros, o sufrirán la mayor fuga de cerebros de la historia reciente (enero 2013)

Si tienes un centro cultural bien activo, ahí estaremos..Experimento sobre gravedad de la Tierra en la Municipalidad de Ate, Lima...

Experimento sobre gravedad de la Tierra en la Municipalidad de Ate, Lima...

Ciencia en el parque: orejas gigantes para conversar franco y de lejos ...

lunes, 25 de marzo de 2013

Los RNM (recursos naturales milagrosos)

Los RNM (recursos naturales milagrosos)
Escribe Modesto Montoya

Como la historia económica mundial lo muestra, cuando algún sector productivo crece de forma muy significativa -hasta por ejemplo constituir más del cincuenta por ciento de las exportaciones- los otros sectores se mantienen estáticos. Las solas excepciones son la minería, la pesca, el guano y el salitre. Estos son recursos naturales milagrosos (RNM), que de por sí generan un círculo virtuoso de tal magnitud que los países benditos que los tienen hoy están en la vitrina de las maravillas mundiales.

Entre los milagros que han producido los RNM podemos mencionar los siguientes diez:

i) Mejora del ambiente de costa, sierra y selva, que solo unos pocos locos no logran ver;
ii) Inversiones en conocimiento, creándose centros educativos de excelencia;
iii) Zero violencia delincuencial, que no sea por parte de unos desadaptados que teniendo todo en este paraíso roban por placer;
iv) Invenciones con patentes por los que compiten empresas internacionales que las quieren explotar;
v) Publicaciones científicas que han dado lugar a varios premios Nobel en otros campos que la literatura;
vi) Posición entre los primeros lugares en los rankings de universidades;
vii) Posición entre los primeros en PBI per cápita.
viii) Posición entre los primeros lugares en los rankings de desarrollo humano;
ix) Fuerzas Armadas para defender el paraíso, a la que todos quisieran ingresar, aunque sea como soldado ;
x) Un Estado meritocrático, que no conoce amigos sino calidad profesional por resultados.

Pero lo mejor que producen los RNM son políticos que cumplen sus promesas; medios de comunicación que defienden la verdad -es decir la realidad de estos milagros- sin pensar en el rating o el avisaje.

Además, los RNM genera profesionales críticos que opinan en forma independiente de la parte de la torta milagrosa que  les toca.


No faltan excepciones, personas incapaces de comprender el carácter de por sí sustentable y sostenible de este proceso. Para ellos no hay remedio: menos mal que son cuatro gatos inofensivos en una multitud de gente inteligente que goza del paraíso que generan los recursos naturales milagrosos.

lunes, 18 de marzo de 2013

Revista ECIPerú, volumen 9, número 2, Marzo 2013

http://www.encuentrocientificointernacional.org/revista/index.html



Encuentro Cientifico Internacional 2013 de invierno
31 de julio - 2 de agosto 2013
Estimados autores
Si usted desea publicar su trabajo completo, enviar el texto respetando estrictamente el formato que se encuentra en el sitio del ECI y que, para su facilidad, adjuntamos a este mensaje.
No deje de exponer en el mayor evento cientifico y tecnologico del Peru y de publicar en la revista ECIPeru.
Lo esperamos este 31 de julio 2013.
El Coordinador

domingo, 10 de marzo de 2013

Mamá paloma y sus pichones engreídos en su nido


La matemática inestable de un universo desconocido



Escribe Modesto Montoya
(Presidente de la Academia Nuclear del Perú)
 
Con la producción del bosón de Higgs (conocida como la partícula dios), se ha intensificado las investigaciones teóricas sobre la composición y la evolución del universo. Los físicos no se ponen de acuerdo sobre el tema, sobre todo en este periodo de la historia en el que, gracias a las nuevas tecnologías, lo permanente es el descubrimiento de nuevos fenómenos y el planteamiento de nuevas teorías cosmológicas.
 
En 1915, Albert Einstein propuso la teoría de la relatividad general, la que describía un universo compuesto de masas que se atraían entre sí, y que curvaban la trayectoria de la luz. Esto equivalía a curvar el espacio. Si la masa de un cuerpo es suficientemente elevada, éste será un agujero negro, que absorberá todo lo que se le acerque, incluso si de una estrella se tratara.
 
Las soluciones de las ecuaciones de la teoría de la relatividad general, correspondían a un universo inestable, el que podía expandirse o comprimirse. Estas soluciones no estaban de acuerdo con la visión que se tenía del universo cuando Einstein propuso su teoría. Para lograr soluciones que correspondieran a un universo estático, Einstein introdujo, en sus ecuaciones iniciales, un término llamado constante cosmológica. 
 
En 1929, Edwin Hubble, observando el alejamiento de las estrellas, planteó la hipótesis de un universo en expansión. Cuando se enteró sobre la expansión de universo, Albert Einstein dijo que, al haber modificado sus ecuaciones iniciales, cometió el peor error de su vida científica.
 
A fines del siglo XX, cuando se observó que el universo no sólo se estaba expandiendo, sino que su expansión se acelera, se planteó la existencia de una energía oscura, hasta ahora no detectada. También se descubrió que en el universo hay regiones en la que las estrellas giran más rápido que la calculada a partir de la masa observable. Este anormalidad fue atribuida a la existencia de materia oscura, que no se podía detectar.
 
También han surgido teorías que plantean la existencia de universos similares al nuestro, que surgen del mismo vacío primordial. Algunos dicen que en el universo hay burbujas de las que pueden surgir grandes explosiones que darían lugar a otros universos.
 
Ahora, el descubrimiento del bosón de Higgs y la medición de su masa, añade información sobre la composición del universo. La densidad de energía, la masa del universo y, por ende, la constante cosmológica, deben ser recalculadas. Los resultados de los experimentos que se realizan en el mundo subatómico, en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) de Suiza, están obligando a encontrar ecuaciones que den cuenta de un nuevo universo, que incluya  a las nuevas partículas descubiertas. Las nuevas ecuaciones pueden cambiar radicalmente las ideas que se tiene del cosmos.
 
Basados en cálculos de la masa del bosón de Higgs, algunos parecen obtener una constante cosmológica que corresponde a un universo que colapsará en cien mil de millones de años. Si eso ocurriera, hace rato que la Tierra ya habrá sido invadido por el gas liberado por el Sol. Se calcula que, en unos 5 000 años, el Sol perderá gran parte de la masa, la que, por ahora, gracias a su intensa gravedad, tiene confinado gas de hidrógeno con un régimen de fusión nuclear, la que genera la energía que emite al universo del que formamos parte. 

lunes, 25 de febrero de 2013

Fotos sociológica del gobierno peruano



Escribe Modesto Montoya (Presidente de la Academia Nuclear del Perú)

En el Perú, las decisiones sobre políticas de gobierno las toman el Presidente de la República y el Consejo de Ministros. La composición profesional y sociológica del gobierno seguramente tiene algo que ver con el rumbo de esas políticas. Por otro lado, la imagen pública que acompaña a los ministros, como íconos sociales, en algo debe influenciar en la selección de la carrera y la universidad de los jóvenes egresados del colegio, los que, de profesionales, serán convocados para gobernar el Perú. De modo que, de alguna manera, la composición del Consejo de Ministros señala un sentido a la historia del Perú. Por ello el tema no es irrelevante.
El presidente del Perú es el comandante Ollanta Humala, egresado de la Escuela Militar de Chorrillos. La esposa del presidente, Nadine Heredia -quién no está en el gobierno, pero apoya a su esposo- es comunicadora y socióloga de la Universidad de Lima.

En el Consejo de Ministros del Perú hay 10 egresados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (entre los que está el presidente del Consejo de Ministros), dos de la Universidad del Pacífico, dos de la Universidad Nacional de Ingeniería, una de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa,  uno de una universidad norteamericana, uno de Universidad San Agustín de Arequipa, uno de la Universidad San Martín de Porres, uno de la Universidad Nacional de Ica.
Doce de los ministros son de universidades privadas, 6 de estatales y uno de una universidad norteamericana.

En lo que concierne a profesiones, en el Consejo de Ministros tenemos 7 abogados, 4 sociólogos, 3 economistas, 2 ingenieros,  dos administradores de empresa y un contador.

Uno de los ingenieros es titula de la cartera de Energía y Minas; otro en la de Vivienda Construcción y Saneamiento.

La composición del Consejo de Ministros puede tener innumerables interpretaciones. Algunos dicen que son cargos políticos y que no importa las profesiones ni el origen social. Lo importante son las ideas de gobierno. Si se toma esto como cierto, podríamos decir que, estadísticamente, los sociólogos y abogados tienen las mejores idea de gobierno.

Esperemos que los abogados y los sociólogos hayan sido formados para comprender el valor de la ciencia y la tecnología para el desarrollo del Perú. Sería una buena señal si sus hijos estuvieran siguiendo carreras científicas y tecnológicas.

Es probable que los ministros estén convencidos que las carreras de ciencia y tecnología son las mejores para el Perú y el mundo. Lo extraño es que, cada año, proponen una ley de presupuesto que permite que el Estado crezca sólo en número de militares, policías, jueces, diplomáticos y personal penitenciario. Los institutos de ciencia y tecnología tienen congelados sus números de científicos e ingenieros. Pero claro, en esto nada tiene que ver la composición del Consejo de Ministros. 

En todo caso, felicitaciones a la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima, 25 de febrero 2013

martes, 12 de febrero de 2013

Recomendaciones para captar talentos en ciencia y tecnología



Escribe Modesto Montoya
Presidente de la Academia Nuclear del Perú

En el sitio web del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. Encontramos que esta institución CNRS abre puestos para 307 investigadores. En el campo de la bioquímica, la biología molecular y estructural, por ejemplo, hay varios puestos disponibles, dentro de la carrera del investigador. Tomemos el puesto de director de segunda clase. El tema prioritario es sobre enzimología molecular y biocatálisis.
El candidato, el que puede ser de cualquier nacionalidad, debe presentar el proyecto de programa de investigación que ha escogido dentro de los límites de los temas y subtemas indicados. El candidato indicará uno o varios de los laboratorios donde puede realizar su actividad. La remuneración ofrecida está entre 3000 y 6000 euros. La selección está basada en la producción que empieza desde el doctorado, el que es remunerado.
Esta es la forma simple y eficiente que ha sido probada para captar talentos en los países con tradición. No se necesita viajar a Francia ni a ningún otro país para enterarnos de ello.
En el Perú, desde hace 30 años se viene llenando formularios para saber cuántos investigadores existen. Hasta ahora algunos siguen preguntándose qué es un investigador, quién es investigador. Esa pregunta se puede convertir en tema de una tesis de sociología.
Conozco doctores en ciencias que dejaron de investigar para supervivir, porque si se hubieran dedicado a investigar, habrían su puesto de trabajo y su familia. Seguro que si hubiera en el Perú una carrera del investigador basada en la producción, dejarían sus actuales ocupaciones para regresar a la investigación.
El doctor Jorge Linares, luego de 10 años de haber dejado de investigar a su regreso del extranjero, decidió volver a su actividad preferida. Dejó las actividades que tenía que hacer para sobrevivir y reinició su trabajo de investigación. Hoy es uno de los más productivos físicos peruanos. El detalle es que, para ello, tuvo que irse a Francia.
Si se quisiera saber realmente formar equipos de investigadores, basta con abrir puestos en una carrera del investigador. Podemos empezar diciendo: necesitamos 10 investigadores experimentados en biología vegetal, con 20 publicaciones en revistas internacionales, con 5 patentes. La remuneración que le corresponderá será entre 4000 y 10000 dólares. Que trabajarán para el Perú, en el laboratorio que ellos decidan. Que no importa su nacionalidad. El aviso se coloca en las redes sociales y algún medio de información científica.

Con este modelo podremos formar equipos de científicos en las disciplinas que necesite el país. De lo contrario seguiremos llenando formularios en el aire. 

sábado, 9 de febrero de 2013

Ley para congelar institutos de ciencia y tecnología



PODER LEGISLATIVO
CONGRESO DE LA REPUBLICA
LEY Nº 29951
Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2013
MEDIDAS DE AUSTERIDAD, DISCIPLINA Y CALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO
Artículo 8. Medidas en materia de personal
8.1 Prohibiese el ingreso de personal en el sector público por servicios personales y el nombramiento, salvo en los supuestos siguientes:
b) El nombramiento en plaza presupuestada cuando se trate de magistrados del Poder Judicial, fiscales del Ministerio Publico, docentes universitarios y docentes del Magisterio Nacional, así como del personal egresado de las escuelas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú y de la Academia Diplomática.
e) La incorporación en la Carrera Especial Publica Penitenciaria de hasta el 40% del personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo 276 que se encuentra comprendido en la Ley 29709, Ley de la Carrera Especial Publica Penitenciaria.
Asimismo, la incorporación del 20% del personal del INPE a que hace referencia la nonagésima primera disposición complementaria final de la Ley 29812, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2012, y el párrafo 7.2 del artículo 7 del Decreto de Urgencia 016-2012.
g) La asignación de gerentes públicos, conforme a la correspondiente certificación de crédito presupuestario otorgada por la entidad de destino y de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), con cargo al presupuesto institucional de dichos pliegos.

domingo, 20 de enero de 2013

Tips para incentivar éxodo de talentos científicos (Está dando resultados)

Aplica lo que sigue a cargos de confianza y congela las remuneraciones de investigadores científicos que pretenden seguir en sus laboratorios
Fecha: 29/08/2011
Gobierno mejorara asignación de presupuesto y capital humano para lograr eficiencia del Estado
Lima, ago. 29 (ANDINA).
En ese sentido se trabajara por establecer una carrera civil más idónea a las responsabilidades que se asumen, añadió.
El tope de salarios está establecido, es un crecimiento importante ya que pasa de 15,600 soles a 25,000 soles. Obviamente no es una cantidad para todos pues habrá escalas, aclaro Castilla.
Acoto que hay lineamientos muy importantes al respecto que se conocerán en una semana, donde se establecen cuáles son los criterios de elegibilidad y cada ministerio entregara sus solicitudes.
Eso va a pasar por una evaluación que hace el MEF y también la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y esto se circunscribe en el marco del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG), que permite justamente captar personas con mayores remuneraciones, puntualizo.
(FIN) RES

Tips para congelar institutos de ciencia y tecnología

Si un Congreso deseara congelar a sus institutos de ciencia y tecnología, impidiéndole incorporar investigadores, tendría que contar con una ley con el siguiente artículo:

PODER LEGISLATIVO
CONGRESO DE LA REPUBLICA
LEY Nº 29951
Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2013
MEDIDAS DE AUSTERIDAD, DISCIPLINA Y CALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO
Artículo 8. Medidas en materia de personal
8.1 Prohibiese el ingreso de personal en el sector público por servicios personales y el nombramiento, salvo en los supuestos siguientes:
b) El nombramiento en plaza presupuestada cuando se trate de magistrados del Poder Judicial, fiscales del Ministerio Publico, docentes universitarios y docentes del Magisterio Nacional, así como del personal egresado de las escuelas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú y de la Academia Diplomática.
e) La incorporación en la Carrera Especial Publica Penitenciaria de hasta el 40% del personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo 276 que se encuentra comprendido en la Ley 29709, Ley de la Carrera Especial Publica Penitenciaria.
Asimismo, la incorporación del 20% del personal del INPE a que hace referencia la nonagésima primera disposición complementaria final de la Ley 29812, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2012, y el párrafo 7.2 del artículo 7 del Decreto de Urgencia 016-2012.
g) La asignación de gerentes públicos, conforme a la correspondiente certificación de crédito presupuestario otorgada por la entidad de destino y de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), con cargo al presupuesto institucional de dichos pliegos.

miércoles, 16 de enero de 2013

Manual para privatizar la ciencia y tecnología

 
Escribe Modesto Montoya
Desde los años 90, en el mundo corre la ola privatizadora de las funciones del Estado. Lo ideal parecería ser un Estado que capte recursos de la Nación y los entregue a las instituciones privadas para que se ocupen de todo lo que sea posible. Los temas de temas ciencia y tecnología no están excluidos de este esquema privatizador. Siendo así, veamos algunas normas que pueden servir para borrar progresivamente los rastros de investigación en las instituciones estatales.
Un primer paso es eliminar la necesidad de hacer tesis para optar por el título profesional universitario. Así no habrá gente capaz de investigar. También se recomienda inventar doctorados diseñados para no investigar.
Hay dinero del canon minero para investigación en las universidades públicas. Para que ese dinero fluya hacia la caja de las empresas privadas, sin hacer investigación, establecer normas que autoricen las construcciones de edificios, facilite las compras de equipos y, al mismo tiempo, prohíba remuneraciones y todo tipo de retribuciones para los investigadores.
El Estado provee fondos concursables para la investigación, la ciencia y la innovación. Para reducir el número de competidores de las universidades públicas, basta con establecer reglamentos de evaluación docente minimizando el peso de las publicaciones en revistas internacionales indizadas o de las patentes.
Para que los investigadores de los organismos públicos se les baje el entusiasmo por la investigación, basta con prohibir, en ellos, los ascensos en sus correspondientes niveles remunerativos. Y para evitar olas de nuevos investigadores que podrían venir entusiastas, basta con prohibir la incorporación de nueva gente al Estado que no sea militar, policía, diplomático, juez o penitenciario. ¡Todo menos investigadores científicos y tecnológicos!
Para hacer difícil la colaboración entre organismos públicos de investigación que se les ocurra presentar proyectos conjuntos, hay que mantenerlos desperdigados, desarticulados, en ministerios diferentes, sin un ministerio que podría fortalecerlos.
Disminuida la competencia de las universidades e instituciones públicas, los concursos serán mayormente entre empresas privadas. No faltarán apóstoles, pero no serán en número significativo que cambien el sentido del plan.
Los primeros resultados serán instituciones del Estado improductivas. Mejor, eso servirá como argumento para intensificar y consolidar la privatización de la ciencia y la tecnología. ¡No hay pierde!

domingo, 13 de enero de 2013

Tercerización del Estado


Escribe Modesto Montoya
A partir de los años 90 empezó en el mundo el fenómeno de la subcontratación o tercerización empresarial, la que consiste en la ejecución de una función empresarial por un proveedor externo. Este proceso se aplica especialmente en empresas cuyos tamaños no les permiten contar con una unidad permanente dedicada a una tarea de duración limitada. Sin embargo, en numerosos casos, la subcontratación se ha generalizado a funciones de carácter permanente. Así, una institución puede tener pocos empleados estables y un enjambre de empresas que cumplen las funciones para las que fueron creadas. Desde mediados de los años 90, los sucesivos gobiernos del Perú han usado la subcontratación para algunas funciones antes propias del Estado, lo que ha terminado convirtiéndose en una suerte de tercerización parcial del Estado.
Con la tercerización del Estado se busca superar las limitaciones de los funcionarios públicos. Ya no se necesita gente bien entrenada. Para qué, si para diseñar políticas públicas, por ejemplo, puedes subcontratar a una empresa. Así se multiplican los diagnósticos y procesos diseñados por organismos privados nacionales o internacionales. A estos organismos se les pregunta qué se debe y cómo se debe hacer.
¿Que la educación estatal es de pésima calidad? No importa, hay que tercerizarla. ¿Que los penales son una coladera? No hay problema, entreguémoslos a una empresa privada. En realidad casi todas las instituciones de gobierno tienen problemas: tendríamos que tercerizar sus funciones.
Para evitar tener servidores públicos que necesiten tercerizar sus funciones, lo sano sería designar en los cargos de gestión a gente con experiencia, por ejemplo a esos expertos que hacen el trabajo de los titulares.
La alternativa es crear una Escuela Nacional de Administración Pública, para formar a los gestores del Estado. A ella tendrían que ingresar profesionales de diversas especialidades para compenetrarse con la naturaleza del Estado y entrenarse en su gestión.
No sería algo nuevo, hay varios países que tienen prestigiosas escuelas de administración pública. Francia es uno de ellos. Hay profesionales peruanos que se han formado en esa institución. Pero lo ideal sería formarlos en casa, porque se estarían entrenando en las estructuras en las que se desempeñarán como funcionarios.
Siempre habrá necesidad de tercerizar algunas tareas temporales, en las que podrán trabajar los organismos privados. Sin embargo, para contar con un Estado eficiente es imprescindible contar con funcionarios públicos formados en una escuela que capte a la élite nacional de la gestión pública. Lo que no es recomendable es duplicar el gasto con servidores que requieren de terceros para cumplir con sus funciones.

viernes, 11 de enero de 2013

Remuneraciones para talentos

Escribe Modesto Montoya
Presidente de la Academia Nuclear del Perú
Para tener mayores probabilidades de realizar sus visiones, las instituciones privadas o estatales atraen y tratan de mantener a los mejores talentos que les permitan sus recursos. Hay innumerables factores que toman en cuenta para ello. Por ser de actualidad en la realidad peruana, veamos el factor remuneraciones, a la luz de la teoría de juegos, la que se usa en el momento de tomar decisiones laborales, tanto por parte del empleador como del empleado.
Salvo casos especiales, la calidad profesional de los candidatos a un puesto de trabajo será, en promedio, proporcional al monto de las remuneraciones que el empleador ofrezca. Al mismo tiempo, esos montos serán proporcionales a la importancia que preste el empleador a ese puesto. En Corea del Sur, por ejemplo, las remuneraciones de los profesores son similares a las de un empresario medio. A los profesores se les conoce como los constructores de la Nación.
En algunas empresas tecnológicas multinacionales, a los investigadores científicos y tecnológicos de 30 años de edad se les permite cambiar su actividad por una de gestión, informándoles que, si siguen como investigador, y hacen bien su trabajo, llegarán a ganar igual que el gestor que alcance el mayor nivel.
En un país competitivo, los talentos son muy buscados. Los empleadores que cuenten con ellos están atentos a cualquier posibilidad de perderlos, e intentan guardarlos, otorgándoles los aumentos que sean posibles de ofrecer, y los mejores recursos para hacer su trabajo más placentero. En cambio, si el talento no alcanza las expectativas del empleador, no tendrá aumento e, incluso, correrá el riesgo de perder su puesto.
¿Y qué pasa con los aumentos generales, a todos los empleados? La experiencia muestra que no tienen un impacto significativo en la calidad de producción o de los servicios. Es más, desincentiva a los más productivos, los que, al no sentirse diferenciados por su productividad, aflojan el ritmo, o empiezan a buscar otro empleo. No nos referimos a los aumentos que siguen el incremento del costo de vida y la inflación, los que son necesarios para no disminuir el nivel de vida de la gente.
Es claro que la duplicación de la remuneración de un empleado no lo hará doblemente productivo. En las empresas exitosas, los aumentos constituyen parte del reconocimiento a los méritos de los talentos eficientes. Los recursos que disponen para incentivar a los talentos son usados para aumentar el sueldo a los más productivos y contratar lo mejor posible del mercado mundial de talentos.
La política de remuneraciones y pensiones del Estado muestran las prioridades que se presta a las profesiones. En ese sentido, los profesores y los investigadores científicos y tecnológicos parecen gozar de la preferencia estatal en Estados Unidos, Europa, Corea del Sur, China y otros países asiáticos, pero también en países vecinos como Brasil y Argentina. En el Perú, los investigadores emigran, atraídos por los incentivos que esos países.